Comercio y Brexit

Fuente: Spanish Ports (Jaime Jiménez, CEO de iContainers) / http://www.coordinadora.org

Si el Reino unido acaba siendo un país no perteneciente a la unión europea respetando el resultado del referéndum, el escenario económico global es confuso. En primer lugar tendría que renegociar los acuerdos internacionales de comercio.

Según las fuentes citadas, en 2015, el 44% del total de las exportaciones de la Gran Bretaña estuvo dirigido a países de la Unión, llegando a realizar ventas de bienes y por valor de 223.000 millones de libras. Debido al hecho de que Reino Unido es miembro de la OMC, en ausencia de otros acuerdos comerciales, todos los intercambios de bienes y servicios con la UE podrían caer bajo este régimen de tarifas cosa que podría suponer la imposición de tasas de importación en muchos productos que actualmente libres de impuestos.

Según las fuentes citadas, un acuerdo de comercio modelado sería la opción más favorable para el país, así la supeditación a la UE seria lo mínima posible.

A pesar del resultado del referéndum, el comercio continuará, pero las repercusiones si esto ocurre serán importantes en él y las consecuencias a corto y largo plazo serán muy interesantes de estudiar.

España sería la octava economía más afectada por el ‘Brexit’ según un informe publicado por S&P con consecuencias innegables para las empresas del sector tales como J2 Servid

brexit.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.