Aislantes isotérmicos

Un sistema para proteger las mercancías durante su transporte de las modificaciones severas de temperatura son los aislantes isotérmicos.  En J2 Servid tienen distintas opciones que nos ayudarán a proteger nuestros productos. Podemos optar por ejemplo, por fundas hechas a medida para el contenedores, fundas estándar que podremos adaptar o fundas aislantes para palets.

En la web de J2 Servid nos explican todos los detalles de los tres sistemas, pero si tenemos dudas o queremos ampliar la información, podemos contactar con ellos sin compromiso y nos asesoraran individualmente en función del tipo de carga y transporte.

Debemos tener en cuenta que con los aislantes isotérmicos no aseguramos una temperatura determinada. Lo que sí que logramos es controlar las variaciones de temperatura y evitar que estas sean bruscas. Otra cosa que recomiendan desde J2 Servid es poner un registrador de temperatura dentro del contenedor. Por ejemplo, ellos disponen del DATA LOGGER TEMPERATURA J2-TEMP.

En el siguiente enlace encontraréis toda la información necesaria:

https://www.j2servid.com/aislantes-isotermicos-contenedores.php

Tipos de aislantes isotérmicos de J2 Servid:

AISLANTES LOGITERM

AISLANTES COVERLINER

FUNDAS ISOTÉRMICAS PARA PALETS

 

aislantes-isotermicos

Las bolsas desecantes de J2 Servid

El control de la humedad es uno de los problemas que nos podemos encontrar en el transporte y almacenaje de productos. Hablamos de la humedad que se genera en los contenedores durante su transporte a causa del conocido como “rain effect”. Un modo de evitar-la son las  bolsas desecantes que protegen la mercancía. Estas bolsas tienen una gran capacidad de absorción y las encontramos disponibles con o sin gancho para sujetarlas. Son aptas para usar también en alimentación.

La humedad del aire junto con la humedad que llevan los embalajes, tiende a crear en el interior de los contenedores un microclima tropical que facilita la penetración de vapor de agua dentro de los embalajes transportados.

Gracias a los desecantes colocados fuera del embalaje, conseguimos absorber la condensación que se produce y proteger la mercancía de desperfectos.

Empresas especializadas en la protección de mercancías como J2 Servid disponen de bolsas desecantes de calidad para evitar cualquier desperfecto causado por dicha humedad.

j2-servid-desecantes.jpg

La logística española en crecimiento

El sector logístico (el negocio del almacenamiento y la distribución de mercancías) en la economía de España sigue en auge. La facturación del sector logístico ha aumentado un 2,3% en 2016, creciendo también al mismo tiempo los contratos del sector.

Por ejemplo, una actividad logística que ha sufrido un incremento es el e-commerce que actualmente factura en torno los 20.000 millones de euros.

Según la Fundación ICIL se está produciendo un cambio estructural en el peso de los diferentes sectores relacionados con la logística.

logistica.jpg

Fuentes:

http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-sector-logistico-representa-ya-un-3-del-pib-espanol/

https://ontruck.com/blog/2017/09/11/la-logistica-espanola-acelera-su-crecimiento-en-2017/

http://www.logisticaytransporte.es/noticias.php/Bienvenidos-al-2017-de-la-log%C3%ADstica.-cl.-editorial./77286

http://www.j2servid.com/noticia-58_crecimiento-del-pib-debido-al-sector-logistico.php

Video tutoriales sistemas de embalaje para proteger mercancías durante su transporte

Si necesitáis conocer distintos sistemas de embalaje para proteger mercancías durante su transporte, os pasamos una serie de enlaces de vídeo tutoriales pertenecientes al grupo J2Servid que os ayudaran a entender los distintos sistemas y ver su aplicación:

Niupack:
Vídeo explicativo de la importancia de proteger la mercancía durante el trasporte. Los pallets se pueden mover y provocar daños en el material que transportan…

Detalle uso tensor corte:
Detalle del uso de un tensor con corte en una hebilla sky de J2 Servid con una cinta tejida de poliéster…

Detalle usos hebilla sky:
Detalle de la colocación de una hebilla sky de J2 Servid con una cinta tejida de poliéster…

Detalle colocación tensor hebilla:
Trincaje con tensor reutilizable: La diferencia entre este sistema y el tradicional, es que el tensor-carraca no va cosido juntamente con la cinta de modo que se puede mandar dentro…

Detalle de la colocación de una hebilla:
Colocación de una hebilla como sistema de trincaje para sus mercancías. Detalle de como se coloca la cinta en la hebilla para su posterior tensado con el tensor…

… descubre mucho más en: https://www.youtube.com/user/J2servid

Comercio y Brexit

Fuente: Spanish Ports (Jaime Jiménez, CEO de iContainers) / http://www.coordinadora.org

Si el Reino unido acaba siendo un país no perteneciente a la unión europea respetando el resultado del referéndum, el escenario económico global es confuso. En primer lugar tendría que renegociar los acuerdos internacionales de comercio.

Según las fuentes citadas, en 2015, el 44% del total de las exportaciones de la Gran Bretaña estuvo dirigido a países de la Unión, llegando a realizar ventas de bienes y por valor de 223.000 millones de libras. Debido al hecho de que Reino Unido es miembro de la OMC, en ausencia de otros acuerdos comerciales, todos los intercambios de bienes y servicios con la UE podrían caer bajo este régimen de tarifas cosa que podría suponer la imposición de tasas de importación en muchos productos que actualmente libres de impuestos.

Según las fuentes citadas, un acuerdo de comercio modelado sería la opción más favorable para el país, así la supeditación a la UE seria lo mínima posible.

A pesar del resultado del referéndum, el comercio continuará, pero las repercusiones si esto ocurre serán importantes en él y las consecuencias a corto y largo plazo serán muy interesantes de estudiar.

España sería la octava economía más afectada por el ‘Brexit’ según un informe publicado por S&P con consecuencias innegables para las empresas del sector tales como J2 Servid

brexit.

¿Ha llegado la hora de exportar?

Emprender la aventura de exportar es una decisión difícil de tomar, sobretodo saber cuál es el momento oportuno para ello. Una cosa es que nuestros productos funcionen en el mercado local, pero… ¿Podríamos internacionalizarnos? La crisis interna sufrida en el país ha hecho que la idea de la exportación haya calado hondo en muchas empresas.

Siempre debemos actuar con sentido común; ¿Tenemos ventajas competitivas suficientes? ¿Conocemos los nuevos mercados a los que nos queremos dirigir? ¿Aportamos alguna cosa diferente? ¿Nuestra producción está por encima de nuestros competidores?

Podemos consultar distintas fuentes:
Portal PYME (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)
Portal ICEX (Secretaría de Estado de Comercio)

Pero sobretodo lo que debemos hacer, es analizar nuestra CAPACIDAD EXPORTADORA.

También debemos conocer las normas concretas del país al que exportamos y controlar las especificaciones necesarias que requiere nuestro producto en concreto:

  • El tipo de embalaje que requiere
  • El medio de transporte a utilizar
  • Los plazos de entrega
  • El modo de pago
  • Los impuestos
  • Las autorizaciones y certificaciones
  • Etc.

Lo más acertado seria contactar con el especialista concreto para cada una de las tareas. Por ejemplo, una empresa especialista en sistemas de embalaje para la protección de sus mercancías durante el transporte tal como J2 Servid. Escoger el sistema adecuado nos asegurará que nuestro producto llegará en condiciones y trabajar con profesionales del sector es siempre lo mejor para nosotros.

Una vez dados los requisitos mínimos, sobretodo estudiad bien todas las variables y muchísima suerte en esta nueva aventura!