Emprender la aventura de exportar es una decisión difícil de tomar, sobretodo saber cuál es el momento oportuno para ello. Una cosa es que nuestros productos funcionen en el mercado local, pero… ¿Podríamos internacionalizarnos? La crisis interna sufrida en el país ha hecho que la idea de la exportación haya calado hondo en muchas empresas.
Siempre debemos actuar con sentido común; ¿Tenemos ventajas competitivas suficientes? ¿Conocemos los nuevos mercados a los que nos queremos dirigir? ¿Aportamos alguna cosa diferente? ¿Nuestra producción está por encima de nuestros competidores?
Podemos consultar distintas fuentes:
– Portal PYME (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)
– Portal ICEX (Secretaría de Estado de Comercio)
Pero sobretodo lo que debemos hacer, es analizar nuestra CAPACIDAD EXPORTADORA.
También debemos conocer las normas concretas del país al que exportamos y controlar las especificaciones necesarias que requiere nuestro producto en concreto:
- El tipo de embalaje que requiere
- El medio de transporte a utilizar
- Los plazos de entrega
- El modo de pago
- Los impuestos
- Las autorizaciones y certificaciones
- Etc.
Lo más acertado seria contactar con el especialista concreto para cada una de las tareas. Por ejemplo, una empresa especialista en sistemas de embalaje para la protección de sus mercancías durante el transporte tal como J2 Servid. Escoger el sistema adecuado nos asegurará que nuestro producto llegará en condiciones y trabajar con profesionales del sector es siempre lo mejor para nosotros.
Una vez dados los requisitos mínimos, sobretodo estudiad bien todas las variables y muchísima suerte en esta nueva aventura!