F2 Servid, Big Bags

¿Sabéis lo que es un Big Bag?

Se trata de sacos que sirven para envasar, almacenar y transportar todo tipo de productos a granel.

Los Big Bag son bolsas grandes que destacan por su elevada resistencia, soportan mucho peso y son realmente prácticos.

Es importante contactar con empresas conocedoras de este tipo de producto. Por ejemplo, F2 Servid. En F2 Servid disponen de un amplio catálogo de Big Bags.

Es importante conocer bien el producto, por ejemplo, para almacenar un Big Bag, debe estar bien limpio y cubrirlo. Se debe mantener protegido de la luz y las inclemencias meteorológicas.

Para rellenar un Big Bag, se coloca en un pallet o en el suelo y se sostiene su asa mientras ser rellena. En F2 Servid disponen de distintos Big Bags con distintas asas que serán de gran ayuda para dar soluciones prácticas a distintos productos. Por ejemplo los Big Bags para cemento o los Big Bags para amianto.

Es importante manipularlos con cuidado, por ejemplo, cuando tenemos que descargarlos. En F2 Servid podéis informaros de todos los detalles.

f2servid-big-bags

GripFix, el sistema de paletización antideslizante

Con Grip Fix podremos realizar una paletización adhesiva. Aplicando Grip Fix, daremos estabilidad a los palets. Alguna de sus posibles aplicaciones son: sacos de papel, sacos de rafia, sacos de polietileno y cajas de cartón. En F2 Servid os podrán dar todos los detalles y servir este práctico producto para paletizar y evitar accidentes.

Con GripFix lograremos una paletización de los productos perfecta, ordenada y sobretodo, realmente segura, sin GripFix, el riesgo de que un paquete se caiga con los posibles daños y desperfectos que esto supone, es muy elevado.

Estamos ante un producto líquido antideslizante que se aplica a todo tipo de materiales evitando el deslizamiento al paletizar y que no deja restos en la mercancía una vez se despaletiza. GripFix es soluble en agua y homologado por FDA ( USFood and DrugAdministration ) y por BFR ( Federal InstituteforRiskAssessement).

En F2 Sevid son especialistas en el sector del envase y el embalaje, y tras más de 25 años en el sector, continúan ofreciendo novedades del sector, y todo ello siempre dando un trato de primera.

grip-fix

Nuevo inflador portátil con batería de J2 Servid

En la siguiente página J2 Servid nos presenta su nuevo inflador portátil con batería de bolsas hinchables para proteger las mercancías durante su transporte y así evitar daños.

En J2 Servid tienen una gran experiencia en el sector y  pueden asesorarte personalmente en función de cada problema en concreto. Siempre están investigando innovaciones y productos nuevos para lograr una mayor protección de las cargas.

El nuevo inflador portátil con batería ofrece una mayor comodidad para el usuario, es muy práctico y al no tener conexiones es muy fácil de transportar. Gracias a su empuñadura antideslizante su maniobrabilidad es muy cómoda.

Tiene una autonomía de más de 70 bolsas estándares y 75 minutos de uso continuo con la batería de 4,0Ah, indicador de carga y un cargado rápido de menos de 30 min. Tiene  velocidad variable en el gatillo: alta, baja y media. Ofrece la posibilidad de cambiar la tubera para poderse adaptar en espacios reducidos gracias a su tubo flexible o codo. También puede usarse como aspirador.

Si queréis consultar más detalles del producto, podéis visitar http://www.j2servid.com o contactar directamente con ellos.

INFLADOR PORTÁTIL CON BATERÍA j2servid.jpg

El eslingado

Una eslinga es un una herramienta para elevar carga. Existen distintos tipos de amarre: enlazada, vertical, canasta… Por ejemplo, en el vertical, el peso de la carga recae en una eslinga. Las eslingas se pueden fabricar en acero o material sintético. Su resistencia dependerá del ángulo que tiene la eslinga con la vertical. Si el ángulo es menor, más aguanta la eslinga. El eslingado es el tipo de amarre que realizamos con la eslinga.

Existen empresas especialistas en eslingas como F2 Servid, que pone a disposición de sus clientes eslingas tipo:

  1. Eslinga standard: con base de dos diagonales
  2. Eslinga con base: de pp o pe
  3. Slingbox: con base en forma de caja
  4. Slingbag: cubre todo el paquete

Otra característica es el tipo de asa:

ASA CORTA: Para manipulación con 4 puntos de suspensión

ASA LARGA: Para manipulación con 2 puntos de suspensión

SUPER ASA: Para manipulación con 1 solo punto de suspensión

Podéis consultar más información acerca de este tipo de productos en : www.f2servid.com

eslinga

Sistema Niupack de J2 Servid

En América se conoce como sistema voidfiller. Se usa para rellenar los huecos entre los pallets. Existen distintas medidas. Los Niupack de J2 Servid tienen estructura de abeja desplegable.

Los distintos tipos de Niupack que nos ofrece J2 Servid son:

  1. NIUPACK (S) – VOIDFILLER PEQUEÑO

Sirve para rellenar los huecos entre pallets, principalmente cuando la mercancía no cubre la totalidad del pallet. Ayudan a evitar la inclinación y el balanceo de la mercancía; el llamado efecto domino.

  1. NIUPACK (L) – VOIDFILLER GRANDE

Se trata de un separador de cartón ondulado de gran formato que nos ayuda a rellenar los grandes huecos existentes entre pallets dispuestos en el contenedor o camión. Nos ayudan a evitar el balanceo y l inclinación de la mercancía transportada.

  1. NIUPACK PANEL

Panel de cartón ondulado de gran dimensión en estructura de nido de abeja que se coloca en los huecos incompletos del pallet para cuadrar la mercancía y conseguir una plataforma rígida y homogénea base para las bolsas hinchables.

  1. NIUPACK BLOCK

Taco o tira compacto de nido de abeja que se adosa a los laterales del pallet para proteger cuando la mercancía es rígida y uniforme.

  1. NIUPACK PREVENT

Separador de cartón ondulado desplegable de pequeño formato usado para fijar las mercancías auto-portante que sean rígidas en la parte superior.

  1. NIUPACK PACK DOBLE

Separadores de cartón ondulado que se usan para rellenar los grandes huecos entre 1 pallet “solitario” y los laterales del camión-contenedor.

 

camio.png

Empack Madrid 2017

Los días siete y ocho de noviembre se celebra en Madrid la feria Empack 2017. Se trata de la feria donde se podrá ver el futuro de la tecnología del embalaje:

http://www.easyfairs.com/es/empack-madrid-2017/empack-madrid-2017/

Ellos se describen como el evento anual de referencia del embalaje y el envase, una feria que permitirá aumentar la red de proveedores del sector y que les va a permitir estar al día de todas las novedades.

Empack Madrid ofrece en su programa entre muchas otras actividades la formación con ponentes nacionales totalmente gratuita:

http://www.easyfairs.com/es/empack-madrid-2017/empack-madrid-2017/programa-y-actividades/programa-del-salon/

Si queréis consultar más datos acerca de Empack 2017 podéis contactar en este enlace:

http://www.easyfairs.com/es/empack-madrid-2017/empack-madrid-2017/informacion-practica/contacto/

En esta edición hay más de 400 empresas participantes y se esperan más de 11500 visitantes profesionales. Participar en la feria como expositor permite estar en contacto de forma directa con los profesionales del sector tales por ejemplo como J2Servid, especialistas en envases y embalajes para la protección de mercancías durante el transporte. Empack es una feria de profesionales altamente cualificados con la presencia de importantes industrias del sector del consumo, con proveedores nacionales e internacionales.

En la pasada edición del 2016 los organizadores contabilizaron en los 2 días de la feria a unos 150 expositores y 7800 visitantes.

Una cita pues, muy recomendable para el sector.

empack-madrid-2017.jpg

El Big Bag

Su historia empieza durante los años cuarenta evolucionando desde entonces para mejorar su diseño. Se trata de envases que mantienen y transportan productos a granel. También se denominan FIBC por sus siglas en inglés: Flexible Intermediate Bulk Containers. Son usados también para la recogida de residuos de industria, jardín, construcción…

Se trata de un sistema flexible con muchas variables, muy resistentes. Suelen tener forma de «saco» (de forma cuadrada o de botella) con distintos sistemas de sujeción mediante asas. A partir de aquí, las opciones son muy diversas: de rafia plastificada o sin plastificar, con bordón o cinta antifugas en las costuras, con protección en la boca de descarga (estrella, doble boca,…), tejidos planos o circulares…

Existen muchas empresas que se dedican a la distribución de los Big Bags tales como F2 Servid, y es muy importante asesorarse correctamente para hacer un uso correcto del sistema.

f2servid.jpg

La logística española en crecimiento

El sector logístico (el negocio del almacenamiento y la distribución de mercancías) en la economía de España sigue en auge. La facturación del sector logístico ha aumentado un 2,3% en 2016, creciendo también al mismo tiempo los contratos del sector.

Por ejemplo, una actividad logística que ha sufrido un incremento es el e-commerce que actualmente factura en torno los 20.000 millones de euros.

Según la Fundación ICIL se está produciendo un cambio estructural en el peso de los diferentes sectores relacionados con la logística.

logistica.jpg

Fuentes:

http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-sector-logistico-representa-ya-un-3-del-pib-espanol/

https://ontruck.com/blog/2017/09/11/la-logistica-espanola-acelera-su-crecimiento-en-2017/

http://www.logisticaytransporte.es/noticias.php/Bienvenidos-al-2017-de-la-log%C3%ADstica.-cl.-editorial./77286

http://www.j2servid.com/noticia-58_crecimiento-del-pib-debido-al-sector-logistico.php

Film y sacos de plástico

Un producto muy usado en el transporte de mercancías son las soluciones de embalaje en polietileno.  Se trata de sistemas de un alto rendimiento que se pueden ajustar a las especificaciones de los clientes.

Un buen asesoramiento técnico para saber cómo solucionar un problema de embalaje es muy importante. Por eso dirigirse a profesionales del sector como F2 Servid, es importantísimo.

Existen una malgama de productos muy diversa: sacos de válvula, FFS, stretch hood, sacos de boca abierta… Todos ellos buscan proteger al máximo la mercancía durante su transporte.

Este tipo de envases son usados en la industria química y farmacéutica, la construcción, para víveres y nutrición animal, fabricantes de productos para la jardinería, electrodomésticos…

http://f2servid.com/embalaje-industrial-plastico-film.html

f2-servid