Parece que hoy en día hay empleos que han quedado en el olvido. Con la llegada de las nuevas tecnologías, están desapareciendo ciertos trabajos por la falta de demanda.
Sabe mal darse cuenta que 20 años atrás, todo era muy diferente. ¿Quién iba a pensar que todo se desarrollaría de tal manera, que no podríamos estar sin un dispositivo móvil más de unas horas? Que podríamos comprar por internet en 2 minutos sin tenernos que mover de la silla?
Trabajos como cartero, empleados de tiendas fotográficas, trabajadores de líneas de montaje, cajeros de supermercado… Serían trabajos que irían cada vez más a la baja, y acabarían casi desapareciendo.
Con las tiendas fotográficas, por ejemplo, ha llegado un punto que con la expansión de dispositivos como Kodak o Polaroid, puedes realizar tus propias fotografías e imprimírtelas en casa sin necesidad de desplazarte a una tienda física, como era la costumbre. El hecho también de poder guardarte tus imágenes en el ordenador ha ocasionado que los álbumes de fotos queden en el olvido.
Un negocio que se ha reinventado gracias a las nuevas tecnologías ha sido el de cartero. Con el uso masivo del correo electrónico y otras comunicaciones gratuitas, las cartas por correo ordinario han caído en la nostalgia de los recuerdos. Eso sí, aún no se ha inventado la manera de reemplazar el envío de paquetes mediante la tecnología. Además, el incremento de las ventas online ha hecho que tengan que olvidarse de repartir cartas, para transportar mercancías, por lo que el negocio aún no se ha visto afectado.
Con los trabajadores de líneas de montaje y cajeros de supermercado, aún no se ha notado demasiado la disminución de oferta de estos empleos, aunque ya se estima que no van a alargarse durante demasiados años. Hacemos hincapié en la llegada de la tecnología, donde estas personas pueden ser reemplazadas fácilmente por máquinas que hagan su trabajo. De hecho, por ejemplo, hay grandes establecimientos que ya han implementado estas máquinas automatizadas, donde es el propio comprador quien registra su compra y se cobra sin necesidad de otra persona. Lo único que podemos pensar es que como se trata de un sistema de elevados costes, podemos retrasar la despedida de personal en este sector, aunque no a largo plazo.
Por último, y por sorprendente que parezca, los Community Manager están viendo temblar sus empleos. Pese a ser uno de los trabajos con más demanda actualmente, también es uno de los más reemplazables. Los empresarios miran por su bolsillo, y lo primero que van a hacer es escoger gente que sea polivalente y que pueda complementar sus actividades habituales con alguna otra tarea. Así pues, cualquier trabajador de la empresa podrá actualizar la información de las redes sociales, imprescindible hoy en día para dar a conocer tu empresa. Por ello, no será tan fundamental disponer de un Community manager en tu empresa para poder gestionar todas las actividades online, y puede empezar a afectar a este nuevo sector.
Muy de acuerdo con el post.
A mi parecer la hostelería también tiene que temblar, ya que el concepto de restaurante o bar que tenemos ahora va a cambiar mucho, sobretodo por la crisis, la mayoría de personas se han dado cuenta que muchísimos bares no ofrecen nada que no puedas hacer tú mismo en casa y ahorrando dinero.
Me gustaMe gusta
Justo ahora que estaba emprendiendome como CM… jajaja
La verdad es que sí, que a parte de estar ya saturado el mercado de estos nuevos profesionales también es algo endeble, aunque si eres un buen CM y haces tu trabajo mejor que el resto, lógicamente sí prosperas. Lo mismo con la hostelería que menciona German.
Me gustaMe gusta