El decapado es la mejor solución

¿Trabajas con acero inoxidable y quieres eliminar impurezas, contaminaciones y manchas producidas por las soldaduras? Entonces el decapado es la mejor opción para conseguir aquello que estás buscando. Además, con el decapado se obtiene un aspecto satinado/mate muy homogéneo, aparte de conseguir una superficie totalmente limpia, con la mayor protección anti-corrosiva.

Si te interesa conocer más sobre este tema, la empresa Electropulido es especialista en el sector y cuenta con una gran experiencia. Esta empresa trabaja bajo las normativas internacionales más comunes aplicables al decapado o también bajo las específicas de cada uno de sus clientes. Tienen un amplio abanico de clientes, entre ellos las ingenierías más importantes de España.

Después de realizar el tratamiento químico del decapado, se obtiene una superficie 100% descontaminada y, al mismo tiempo, preparada para su empleo en la industria farmacéutica, química, en alimentación, mobiliario, obra pública e industria en general. Además, una vez se ha finalizado el trabajo, se hace un análisis con la documentación que incluye los procesos y resultados de los test realizados previamente.

Quien quiera llevar a cabo el tratamiento del decapado del acero inoxidable, lo puede realizar de distintos modos. En primer lugar, por inmersión, es decir, se ejecuta sumergiendo las piezas a tratar con el líquido decapante. En segundo lugar, por pulveración, como su nombre indica, se pulveriza el producto decapante sobre la pieza a tratar. En tercer y último lugar, con pincel, se usa para decapar cordones de soldadura mediante un pincel y también con pasta decapante.

Finalmente, como ya hemos comentado brevemente al inicio, el decapado del acero inoxidable, se emplea para eliminar manchas de termosoldadura que se crean durante el proceso de fabricación y, como consecuencia, deja la pieza totalmente descontaminada y muy limpia. Además, con este tratamiento se obtiene un resultado final satinado, es decir, mate, de la superficie sin ninguna impureza. También es de importancia comentar que las piezas tratadas pueden provenir de cualquier sector que produzca en acero inoxidable.

decapado-electropulido

Empleos en vías de extinción

Parece que hoy en día hay empleos que han quedado en el olvido. Con la llegada de las nuevas tecnologías, están desapareciendo ciertos trabajos por la falta de demanda.

Sabe mal darse cuenta que 20 años atrás, todo era muy diferente. ¿Quién iba a pensar que todo se desarrollaría de tal manera, que no podríamos estar sin un dispositivo móvil más de unas horas? Que podríamos comprar por internet en 2 minutos sin tenernos que mover de la silla?

Trabajos como cartero, empleados de tiendas fotográficas, trabajadores de líneas de montaje, cajeros de supermercado… Serían trabajos que irían cada vez más a la baja, y acabarían casi desapareciendo.

Con las tiendas fotográficas, por ejemplo, ha llegado un punto que con la expansión de dispositivos como Kodak o Polaroid, puedes realizar tus propias fotografías e imprimírtelas en casa sin necesidad de desplazarte a una tienda física, como era la costumbre. El hecho también de poder guardarte tus imágenes en el ordenador ha ocasionado que los álbumes de fotos queden en el olvido.

Un negocio que se ha reinventado gracias a las nuevas tecnologías ha sido el de cartero. Con el uso masivo del correo electrónico y otras comunicaciones gratuitas, las cartas por correo ordinario han caído en la nostalgia de los recuerdos. Eso sí, aún no se ha inventado la manera de reemplazar el envío de paquetes mediante la tecnología. Además, el incremento de las ventas online ha hecho que tengan que olvidarse de repartir cartas, para transportar mercancías, por lo que el negocio aún no se ha visto afectado.

Con los trabajadores de líneas de montaje y cajeros de supermercado, aún no se ha notado demasiado la disminución de oferta de estos empleos, aunque ya se estima que no van a alargarse durante demasiados años. Hacemos hincapié en la llegada de la tecnología, donde estas personas pueden ser reemplazadas fácilmente por máquinas que hagan su trabajo. De hecho, por ejemplo, hay grandes establecimientos que ya han implementado estas máquinas automatizadas, donde es el propio comprador quien registra su compra y se cobra sin necesidad de otra persona. Lo único que podemos pensar es que como se trata de un sistema de elevados costes, podemos retrasar la despedida de personal en este sector, aunque no a largo plazo.

Por último, y por sorprendente que parezca, los Community Manager están viendo temblar sus empleos. Pese a ser uno de los trabajos con más demanda actualmente, también es uno de los más reemplazables. Los empresarios miran por su bolsillo, y lo primero que van a hacer es escoger gente que sea polivalente y que pueda complementar sus actividades habituales con alguna otra tarea. Así pues, cualquier trabajador de la empresa podrá actualizar la información de las redes sociales, imprescindible hoy en día para dar a conocer tu empresa. Por ello, no será tan fundamental disponer de un Community manager en tu empresa para poder gestionar todas las actividades online, y puede empezar a afectar a este nuevo sector.