Siempre nos preguntamos cual es la temperatura ideal en casa y en este post intentaremos dar respuesta a ello.
Lo ideal sería que en casa tuviéramos una temperatura en la que no sintamos ni frío ni calor. Es lo que llamamos temperatura de confort o confort térmico. Es pues una sensación muy subjetiva y que además para una misma persona también depende de varias variables: si se realiza algún tipo de ejercicio, el número de personas, el tipo de ropa que lleven, la humedad del aire… pero vamos a dar unos consejos generales para un hogar medio.
Existen muchos tipos de aparatos de calefacción para regular la temperatura del hogar, desde calderas de gas, aires acondicionados, calentadores, …
Nos fijaremos en dos variables:
Temperatura exterior
Aunque en principio no es importante, ya que estamos en casa, si que influye porque solemos ir vestidos en casa en función de si en el exterior hace frió o no.
Humedad relativa
La humedad relativa varia nuestra sensación térmica, por lo que sentimos una temperatura distinta a la que realmente hay. Por ese motivo muchas veces se habla de temperatura efectiva.
Para relacionar estos dos conceptos existen distintos gráficos que nos permitirán conocer la temperatura ideal. Este gráfico sería uno de ellos.
Fuente: actitudecologica.com
En el vemos con el eje marrón los distintos datos de humedad relativa i como se cruzan con las líneas rojas que corresponderían a las temperaturas ideales de verano y las líneas azules, temperaturas ideales de invierno.
Si no queremos ser tan exactos podemos memorizar unos valores medios podríamos decir que:
Temperatura ideal para verano: 21 grados
Temperatura ideal para invierno 26 grados
Para conseguir esas temperaturas, se necesitará tener los aparatos adecuados. En vidaclima.com os aconsejaran sobre cual es la mejor solución.
Debe estar conectado para enviar un comentario.